BIOGRAFÍA

La música expresa lo que no puede decirse con palabras.

Rubén Díez es un director de orquesta y compositor cuya creatividad y pasión lo distinguen como un gran talento musical.
Díez ha demostrado una habilidad excepcional para interpretar y dar vida a las partituras más desafiantes. Su enfoque meticuloso combinado con su carisma en el podio, hace que sea un director que nunca pasa desapercibido.
En cada actuación, Rubén Díez cautiva a la audiencia y demuestra con rotundidad su posición dentro del mundo de la dirección orquestal.

Obertura
Rubén Díez nació en Asturias, España y desde una edad temprana sintió una profunda fascinación hacia la música clásica.
Esta pasión lo impulsó a buscar el camino para formarse y desarrollar su talento, convirtiéndolo en un ejemplo de perseverancia y dedicación en su recorrido hacia la dirección de orquesta y composición musical.
Comienza su formación musical en el Conservatorio Municipal de Música de Avilés, terminando sus estudios en este centro con las máximas calificaciones. Posteriormente se traslada a Milán, donde cursa estudios de dirección de orquesta en la Scuola Civica. Finaliza sus estudios académicos en las especialidades de Dirección de orquesta, Dirección de coro y Composición en el Real Conservatorio Superior Musical de Madrid.
Entre sus mentores y formadores caben destacar a Gonzalo Casielles, Ana María Fernández Pico, Tsiala Kvernadze, Alfonso Sánchez Peña, Alfonso Romero, Ángel Huidobro, Miquel Ortega, David Parry o Emilio Pomarico, entre otros.
Acto I
Durante más de dos décadas desarrolla labores de dirección coral en temporadas líricas de distintos teatros españoles, habiendo preparado como maestro de coro gran parte del repertorio más importante de ópera y zarzuela.
Comienza su labor como director asistente del Coro de la Asociación de Amigos de la Ópera de Oviedo. Posteriormente se hace cargo de la dirección del coro y orquesta «Sabugo Filarmonía», además de codirigir la Capilla Polifónica «Ciudad de Oviedo» (coro residente del Festival de teatro Lírico Español del Teatro Campoamor de Oviedo). Colabora también en esa época como repertorista habitual de reconocidos cantantes líricos.
Participa como director invitado en varios proyectos de consolidación de jóvenes orquestas, entre las que destacan la Joven Orquesta Sinfónica «Ciudad de Salamanca», la orquesta del curso «La Voz en la Música de Cámara» y singularmente la de las Juventudes Musicales de Ávila.
Acto II
La composición ha estado ligada a Rubén Díez durante toda su trayectoria, abarcando gran número de géneros musicales, desde música coral, sinfónica, camerística, lírica o cinematográfica. Recibe habitualmente encargos de composiciones de coros de toda España. Su catálogo en la actualidad supera las cien obras. Sus obras corales son interpretadas en la actualidad por formaciones corales europeas e iberoamericanas.
Cabe destacar en este apartado la composición de «La Carrera de América» (primera zarzuela escrita en el siglo XXI) con libreto del historiador avilesino Juan Carlos de la Madrid que próximamente será estrenada en una versión revisada y ampliada.
Entre 2010 y 2011 trabaja como asistente de dirección de la Ópera de Murcia. En esa época, también desarrolla trabajos de asistencia de dirección y repetición en distintos teatros como el Teatro Gayarre (Pamplona), Teatro Campoamor (Oviedo), Auditorio Baluarte (Pamplona), Teatro Arriaga (Bilbao) o Auditorium de Palma de Mallorca, entre otros.
En el año 2015 participa como pianista en la película «La Cumbre Escarlata» de Guillermo del Toro. En 2016 lo hace de nuevo en la cinta «Un Monstruo viene a verme» de J. A. Bayona (ganadora del Goya 2017 a la mejor B.S.O.), ambas con música compuesta por Fernando Velázquez.
Acto III
En el 2015 debuta en el Festival de Teatro Lírico de Oviedo con la Zarzuela «El Dúo de la Africana» de M. F. Caballero, al frente de la orquesta Oviedo Filarmonía y con la dirección escénica de Emilio Sagi.
Entre 2015 y 2017 realiza la exitosa gira internacional «Raphael Sinphónico«. De 2018 a 2020, convalida la experiencia en «Raphael Re-sinphónico« acompañando como director de orquesta al icónico artista Raphael. Ambas giras le llevan a dirigir en distintos países de Europa y América, actuando en algunos de los mejores teatros y escenarios.
En la temporada 2022/2023 debuta en Ópera de Oviedo con el estreno absoluto de la ópera «La Dama del Alba« de L. V. del Fresno contando con la dirección escénica de Emilio Sagi y cosechando un gran éxito de crítica y público.

Epílogo
En julio de 2023 actúa dentro del marco del prestigioso festival Starlite Occident Marbella, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Málaga. Ofrece un primer concierto titular de «Música de cine», al que después seguirán dos conciertos más acompañando al artista internacional Ricky Martin en su gira sinfónica en España.
En el verano de 2023 se pone al frente de la OSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias) en su gira «OSPA de cerca», demostrando así su compromiso con la divulgación musical y la importancia de acercar la música clásica a todo tipo de públicos, estratos sociales y territorios.
rubén díez – director y compositor – starlite occident marbella